15 Sep ¿Qué es realmente la nutrición?
De un tiempo a esta parte todos estamos siendo testigos de un fenómeno que se está extendiendo por todos los ámbitos de la sociedad: se habla de nutrición. Mi madre, se preocupa por el aceite de palma. En las terrazas de los bares escucho discutir a gente sobre la importancia de un desayuno contundente para poder aguantar todo el día. Incluso he ‘sufrido’ una conversación de ascensor entre dos vecinas alabando las virtudes de las cenas a base de alcachofa.
Por un lado, es algo que me tranquiliza, me gusta e incluso me enorgullece. Preocuparse por lo que come una sociedad es una decisión inteligente y que favorece el bienestar de una sociedad. Lo que pasa, es que últimamente hay muchas voces que hablan al respecto y en lugar de ofrecer luz sobre el tema, se está creando confusión y mucho lío.
Por eso me he decidido a escribir un post donde, de una manera NORMAL se hable de conceptos básicos sobre la nutrición y lo que tienes que hacer, sin pensar en conceptos complejos, ni nuevas tecnologías, ni (permítaseme la expresión) chorradas por el estilo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la nutrición como la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo. Que traducido al lenguaje coloquial quiere decir: tener dos dedos de frente para poder comer una variedad de alimentos (no comer de todo, ya que todo no debería estar permitido), sin excesos y tonterías.
Todo ello lo quiero resumir en unos puntos básicos que debes tener en cuenta para que tu nutrición sea adecuada a tus necesidades:
– Frutas y Verduras: Aunque creas que comes la cantidad suficiente, come un poco más. Las frutas y las verduras siempre son positivas para tu nutrición. Y sobre todo, cuanto más frescas mucho mejor. Y no los formatos de moda como batidos détox o purés de frutas comerciales.
– Controla las cantidades: Seguro que os suena la frase “es que está tan rico que voy a repetir” ¡Cuidado! Come despacio, ya que hay muchas veces que has comido lo suficiente, no has dejado a tu cuerpo sentir que realmente no necesitas más, y… sigues comiendo. Cuantas menos veces hagas esto, mucho mejor será tu nutrición.Revisa nuestro artículo sobre Cuál es el tamaño de cada ración.
– Variedad: Seguro que te gusta mucho las alitas fritas, y no son malas. Pero 5 veces comer lo mismo en una semana… Tienes muchas más clases de carnes (pavo, conejo, ternera…) Lo mismo con el pescado, vegetales o legumbres. Hoy en día tenemos tantas posibilidades en los mercados, que es MUY recomendable probar cosas nuevas, variar alimentos favorece mucho a tu alimentación (además de que es mucho más divertido).
– ¿Cada cuánto tiempo comes?: No vale hacer una comida al día donde comas de todo como si no hubiera un mañana. Eso es trampa trampita. Lo más saludable: comer de pocos en pocos repartidos a lo largo del día. Y, eso sí, siempre en función de tus posibilidades, todo se puede adaptar, no hay nada cerrado. Pero no seas bruto, sé coherente y come varias veces.
– Beber: Muchas veces lo que tenemos es el cuerpo deshidratado y nuestro estómago le dice a nuestro cerebro que es hambre. Beber agua es tan sano y natural como antiguo y saludable. Tu nutrición mejorará, eso sí, siempre y cuando lo que bebas no sean bebidas carbonatadas y azucaradas o alcohol. Si ya está todo inventado: agua, por favor, agua.
– Comida rápida: Seguro que este punto os sorprende. ¿Qué os parecen las hamburguesas procesadas o la bollería industrial? Pues eso, que no y menos todos los días. Que está claro que todos queremos pecar, pero sabiendo que se peca y que no se puede abusar. Lo más lógico es que no se haga, que no se haga nunca, pero… Allá cada uno. Una vez al año no hace daño, eso dice el refrán. La segunda vez si que hace daño a tu nutrición. ¿Queda claro?
La nutrición realmente es pensar antes de comer, reflexionar cómo y cuándo comes y qué es lo que tu cuerpo necesita. Hay muchas veces que el sentido común puede ser tu mejor consejero nutricional. Y si ves que no te es suficiente, puedes acudir a un profesional para que te haga un estudio personalizado de tu caso. Porque, por favor, no hagas caso a tus vecinos o las tertulias de bar. Igual que no te dejarías operar por alguien que no fuese médico, no dejes que alguien que no es dietista nutricionista te asesore en tu alimentación.
Celeste
Posted at 17:35h, 15 septiembreHola, soy nutricionista, Soy Argentina y me parece muy valioso que tengamos profesionales serios que hagan este tipo de difusión.
Hay muchas páginas con información poco confiable y cada vez mayores indices de obesidad y trastornos alimentarios.
Cuántos mas seamos los que promovemos hábitos de vida saludables mejor.
Muchas gracias.
nclnutricion
Posted at 18:01h, 15 septiembreMuchas gracias Celeste por el comentario y agradecerte que me leas desde tan lejos.
Nuestra profesión es muy valiosa alrededor de todo el mundo y por desgracia nos toca trabajar duro para que nos tengan en cuenta en el sector sanitario (al menos en España). ¡Hacemos mucho bien! Y los intereses económicos-políticos hacen que salten a la fama gente con poca ética para no mejorar la salud del projimo y si llenarse los bolsillos a costa de información errónea. Gracias y un saludo.