03 Sep ¿Y tú derecho a la salud? #Sanidaddesnutrida
Según la Constitución Española los ciudadanos tienen reconocido el derecho a la protección de la salud (Artículo 43). Y los dietistas-nutricionistas desde 2003 somos considerados profesionales sanitarios con la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las Profesionales Sanitarias (LOPS). Esto debería hacer que el Gobierno Español cuente con nosotros.
¿Por qué no nos incluyen?
España es el único país de la UE que no cuenta con nutricionistas titulados en la Sanidad pública. No estamos hablando únicamente de prevenir en atención primaria o especializada, sino de la urgencia para mejorar la salud de la sociedad que los dietistas-nutricionistas hacen falta en TODA la atención hospitalaria.
Todo esto lo sabemos gracias a diversos trabajos científicos en los que se explica como la incorporación de la figura del dietista-nutricionista a la Sanidad Pública supondría un importantísimo ahorro en las arcas del Estado. Y esto sí solamente hablásemos de la cuestión económica, porque a la hora de hablar de del derecho a la mejora de la salud los datos también nos dan la razón. Como, por ejemplo:
– Sobrepeso y obesidad: Muchos pacientes que sufren esta “epidemia”, necesitan el uso crónico de fármacos para tratar o controlar la diabetes, hipertensión, colesterol, etc.
– Malnutrición: en otros casos se reduciría de manera considerable tanto los tiempos de ingreso hospitalario como el número total de pacientes que pudieran ser atendidos.
– Prevención: Incluso vamos más allá, ya que antes de llegar a tener que tratar a pacientes se debe realizar una investigación y sobre todo una educación alimentaria previa para evitar tener más enfermos.
Si nos centramos en la malnutrición, estamos hablando de que constituye un problema sanitario de elevada prevalencia que afecta a 30 millones de personas en Europa y conlleva a altos costes, alrededor de unos 170.000 millones de euros anuales, según el presidente de la ESPEN (Sociedad Europea de Nutricion Parenteral y Enteral).
En España, los últimos datos informan de que uno de cada cuatro pacientes hospitalizados está en riesgo de desnutrición o desnutrido 23,7%, y que este porcentaje aumenta al 37% entre los pacientes mayores de 70 años, afectando fundamentalmente a pacientes con enfermedades neoplásicas, del sistema cardiocirculatorio y respiratorio.
Los objetivos de #SanidadDesnutrida pasan por una regulación legislativa para que nos incluyan y realmente ver que nuestro país se preocupa por la mejora de nuestra salud. Está bien la legislación iniciada en marzo del 2017, el Gobierno Español pone en marcha un decreto en el que subía el impuesto a los alimentos azucarados para prevenir la epidemia de sobrepeso y obesidad. Hay estudios que lo respalda como Los peligros de ignorar la historia. Esta genial, si lo hacen como medida de prevención y no solo de recaudación.
Aunque ¿no sería mejor que empiecen la casa por los cimientos? Es decir, que inserten dietistas-nutricionistas para comenzar a tener una buena educación y concienciación ciudadana, en todas las instituciones públicas sanitarias. Obligando a que el dietista-nutricionista esté obligado a colegiarse, para evitar el intrusismo y que estos pongan todos sus conocimientos a la prevención y al tratamiento sanitario. No me quiero olvidar del Técnico Superior en Dietética (TSD), que también tiene su labor en toda esta reivindicación.
El ahorro económico sería considerable, 63 euros por 1 euro gastado actualmente (Cost-benefit analysis of dietary treatment) y ganaríamos en el derecho de proteger nuestra propia salud.
“La primera parte de nuestra vida descuidamos totalmente nuestro organismo, y la segunda parte, la pasamos cuidando de nuestras enfermedades”.
SI QUIERES CONOCER MÁS LO QUE PUEDE HACER UN DIETISTA-NUTRICIONISTA POR TU SALUD HECHA UN VISTAZO A:
El perfil de las competencias del titulado universitario en Nutrición Humana y Dietética. Documento de Consenso. Febrero 2003. http://www.consejodietistasnutricionistas.com/wp-content/uploads/2014/06/perfil-completo_DN.pdf
Una mayor presencia de dietistas-nutricionistas en el sector público podría mejorar la eficiencia del sistema sanitario público español. Alma Palau y Giuseppe Russolillo. http://renhyd.org/index.php/renhyd/article/view/432/237
No hay comentarios todavía, ¿quieres ser el primero en escribir uno?