09 Ene 5 claves (más una) para recuperarte tras los excesos en navidad
Ha comenzado el 2017 rápido y casi sin avisar, después de los excesos en navidad, las comilonas y los brindis llegan los remordimientos.
“TENÍA QUE HABER SALIDO A CORRER, PERO…” “NO TENÍA QUE HABERME COMIDO YO SOLO ESE TURRÓN…” “SI ES QUE NO ME HE CORTADO EN NADA, YA VERÁS AHORA…”
Muchos os sentiréis identificados con alguno de estos lamentos y la cabeza ahora solo piensa en buscar la manera para ‘desintoxicarse’. Tal vez sientas la tentación de acudir a soluciones rápidas como “las dietas y productos milagro” que prometen recuperar tu figura de una manera rápida sencilla y sin esfuerzos.
¿Realmente te lo crees? Me apuesto a que también sabes que estas soluciones no valen a largo plazo, no necesitas dietas sino cambios de hábitos para ver resultados positivos y permanentes. Los pequeños cambios de comportamiento son muy importantes para recuperarte tras los excesos de navidad, ya que con el pasar de los días se irán adquiriendo como hábitos. Así avanzarás por el 2017 cumpliendo los propósitos y sumando hábitos saludables que te ayudaran el resto del año.
Olvídate de las dietas, piensa en cambiar de hábitos
La creencia popular dice que hay ciertos alimentos que engordan, que es mejor olvidarse de determinado alimento o que todo tiene que ser crudo, verde y al vapor. Cada persona es diferente, cada metabolismo es muy particular, pero lo que si que compartimos todo son comportamientos que tenemos que llevar a cabo para alcanzar nuestros objetivos. Por eso te propongo 5 claves para afrontar los excesos de las navidades:
1.- Meta realista. Cada persona tiene un propósito diferente quizás tengas que bajar 5 kilos o a lo mejor 20 Kilos, pero si pretendes bajarlos en una semana NO LO LOGRARAS. Si la pérdida es lenta pero progresiva, este peso perdido será más fácil mantenerlo. Te propongo que te pongas pequeños objetivos semanales, ya que son más fáciles cumplir estas mini-metas a corto plazo, te acercaran cada día a tu meta objetivo y puede ser muy divertido. Puedes probar con la comida y el ejercicio. Cada semana ponte una meta distinta y así podrás medirla y cuantificarla.
2.- Toma agua. Muchas veces confundimos la sensación de hambre con la de sed, así que antes de llevarte algo de comida a la boca bebe un vaso de agua para mantener a tu cuerpo hidratado (datos según el estudio de la Universidad Complutense de Madrid). Si el agua te parece sosa y quieres que tenga un poco de sabor agrega unos trozos de frutas rojas, limón o piña, también sirven las infusiones.
3.- Come más seguido. Para recuperarte tras los excesos en navidad comienza desayunando para tener la energía y los nutrientes que necesitas para el resto del día, y repite cada tres o cuatro horas con una pequeña porción de alimentos, así el cuerpo no tendrá sensación de pasar hambre y no te atracaras en la siguiente comida. Te recomendamos las frutas y los frutos secos como opciones de los tentempiés fuera de las comidas principales.
También te digo que, si no tienes hambre, no tienes que comer o si estás en casa o en un restaurante y te has quedado saciado con parte del plato, que no te de reparo en no terminarlo.
4.- Sé el último en terminar de comer. Los horarios y las prisas son nuestros peores enemigos para recuperarte de los excesos en navidad. Aunque no lo creas, si comes rápido esto hace que ingieras más cantidad de comida de la que debes, no disfrutaras de los platos y encima tu digestión será mucho más pesada. Eso sí deja apartado a la hora de comer móviles, tabletas, portátiles o cualquier aparato electrónico, que no nos distraiga del disfrute de comer (saborea, mastica y disfruta).
5.- Relájate. El estrés de la vuelta a la rutina o dormir mal, genera una hormona que se llama cortisol que impide cualquier pérdida de peso. Dormir más de 7 horas, relajarte con meditación o haciendo algo de ejercicio ayuda al cuerpo a perder peso.
Todas y cada de una de las claves te ayudarán a tener un mayor control sobre tus hábitos alimenticios y a recuperar tu peso tras los excesos en navidad, que si además mezclas con una alimentación equilibrada y sin excesos te puedo prometer que conseguirás de verdad todos tus objetivos. Eso sí, para lograrlo necesitas el sexto y último consejo: ser constante. No sirve hacerlo solo durante una semana o mes, tienes que ser constante para que tu cuerpo se acostumbre y así jamás volverás a sentir que tienes que hacer dieta.
No hay comentarios todavía, ¿quieres ser el primero en escribir uno?